
KONTAKTE’ 19, Bienal de música electroacústica y arte sonoro de Berlín
25 al 29 de septiembre de 2019, Berlín
La Canción de la Tierra, una instalación: audio, video y un móvil de madera
Mesías Maiguashca y Carlos Poete
La primera vez que escuché Das Lied von der Erde de Gustav Mahler (hace unos 30 años, como estudiante, ya en Europa), decidí componer una Canción de La Tierra. Por supuesto, esta composición debería sonar muy diferente. La obra fue escrita y estrenada en Quito el 21 de junio de 2013. Cada año, ese día, la población indígena de los Andes celebra el Inti-Raymi, una fiesta en honor al sol, su principal deidad. El concierto tuvo lugar de cinco a seis de la mañana, cuando el sol empezaba a iluminar el cielo de Quito. Participaron la Orquesta de Instrumentos Andinos, un conjunto de viento, un coro y varios objetos sonoros creados por mí. El concierto se convirtió en una experiencia ritual colectiva e individual muy rica. Por desgracia, el acontecimiento no pudo documentarse bien. Por ello decidí crear una obra audiovisual como documento y memoria del acontecimiento. La banda sonora consiste esencialmente en la grabación original del concierto. La pista de video fue creada por Carlos Poete (de Argentina) y representa un «ensayo visual» sobre el mundo de los Andes ecuatorianos. El proyecto global es actualmente un «work in progress»: la instalación audiovisual La Canción de la Tierra que aquí se presenta es un resultado parcial. Consta de siete canciones (de un total de 19): Canción del Puma, Canción de la Cordillera, Canción del Guamán, Canción del Agua, Canción del Granizo, Canción del KaiPacha y Canción de los Guacamayos. Un «móvil» central de madera (diseñado por Carlos Poete) recuerda el mundo zoo-simbólico de la cosmovisión andina. El público puede hacer bailar y sonar el móvil: «Tóquelo, por favor».
Las 7 canciones tienen una duración de unos 23 minutos y se repiten continuamente tras una breve pausa. Los visitantes pueden escucharlas en su totalidad o entrar y salir a voluntad de la sala.
Realizado por encargo del Estudio de Música Electroacústica de la Akademie der Künste para el festival KONTAKTE’ 19.
Financiado por el Departamento de Cultura y Europa del Senado del Estado de Berlín 2019.
Con el apoyo de la Universidad de las Artes de Zúrich.