Montaje Audio, Mesias Maiguashca
Montaje Video, Carlos Poete
Congreso Idea 3, Cuenca, Ecuador
15.10.2021
“(…) Un hombre se propone la tarea de dibujar el mundo.
A lo largo de los años puebla un espacio con imágenes de
provincias, de reinos, de montañas, de bahías, de naves,
de islas, de peces, de habitaciones, de instrumentos, de astros,
de caballos y de personas. Poco antes de morir, descubre que
ese paciente laberinto de líneas traza la imagen de su cara.”
J.L. Borges, El hacedor
Deseo en esta intervención delinear un itinerario de mi trabajo como compositor. Mi medio preferido de expresión no es la palabra, prefiero el sonido. Así, en vez de un ensayo descriptivo y/o analítico sobre mi trabajo, he preferido hacer un montaje sonoro que puede posiblemente delinear mejor ese itinerario.
Nací en Ecuador en el año 1938. Pronto, ya en mi infancia y adolescencia, percibí que el país en que nací era, para mí, inaceptable. Provengo de una familia pobre, mi padre de origen indígena. La pirámide del tener y del poder era abrumadoramente desigual, con pocos en la cúspide y los más en la pobreza y miseria. Muy pronto decidí hacer todo lo posible para salir de esa sociedad en busca de otros ambientes vitales. Lo pude hacer a través de la música, a la que desde un principio quise dedicar todas mis energías. Mi formación musical fue desde un principio muy polarizada. Por una parte, la influencia de las tradiciones populares ecuatorianas, por otra, la formación en un conservatorio rigurosamente atrapado en los modelos europeos.
Viajé a Europa en 1965 con una beca del DAAD.
Mi Biografía: estar entre dos tradiciones, sin pertenecer a ninguna.
Potpourri
El video que veremos a continuación está basado en un montaje sonoro de 17 obras realizadas entre 1972 y 2020. La selección de las obras fue dada solamente por sus características acústicas que permitan mostrar variedad sonora. El ordenamiento de los fragmentos no es cronológico ni sistemático. Obedece solamente a criterios musicales, en el sentido de crear algo así como una composición con composiciones. El canal video «acompaña» por así decir al canal audio. Por una parte, ofrece créditos e información suplementaria que identifica al fragmento a escucharse. Por otra parte, ofrece pequeños comentarios, sea con texto o imagen, que iluminan brevemente el contenido del fragmento. Los momentos en negro son lo suficientemente largos como para permitir «entrar» en la música del fragmento. Intención de la presentación del fragmento es el de crear interés en la obra a la que pertenece. Tendrá éxito en el caso de que quien escucha se diga: «…interesante, me encantaría escuchar toda la obra…»
Intención de la presentación de este video es el de crear interés en el conjunto de las obras. Tendrá éxito en el caso de que una institución se diga:
«…sería interesante tener en nuestros archivos el conjunto de estas obras y poder ponerlo a disposición de nuestra comunidad estudiantil o ciudadana…»
Objeto del Potpourrit: Provocar curiosidad por la obra o las obras.